Queratosis actínica

DERMATÓLOGOS ESPECIALISTAS EN

Queratosis actínica


La queratosis actínica es una afección cutánea precancerosa que se desarrolla en áreas expuestas al sol. Se caracteriza por manchas ásperas y escamosas en la piel que pueden convertirse en carcinoma de células escamosas si no se tratan. En nuestra clínica, contamos con dermatólogos especializados en la detección y tratamiento de la queratosis actínica, utilizando las técnicas más avanzadas y personalizadas para garantizar el mejor cuidado y resultados para nuestros pacientes.

La queratosis actínica es una lesión cutánea precancerosa que se forma debido a la exposición prolongada y acumulativa a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Aparece como manchas ásperas y escamosas en áreas expuestas al sol como la cara, orejas, cuello, cuero cabelludo, pecho, manos y antebrazos.

La prevención incluye el uso regular de protector solar, evitar la exposición excesiva al sol, usar ropa protectora, evitar las camas de bronceado y realizar autoexámenes regulares de la piel para detectar cambios sospechosos.

Los factores de riesgo incluyen la exposición prolongada al sol, tener piel clara, edad avanzada, antecedentes de quemaduras solares, y un sistema inmunológico debilitado.

Si encuentras una mancha áspera, escamosa o de aspecto diferente en la piel, especialmente en áreas expuestas al sol, debes consultar a un dermatólogo de inmediato para una evaluación profesional.

Pide cita ahora

Llámanos al +34 928 81 25 55.

QUÉ ES, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Información sobre la queratosis actínica


La queratosis actínica es una lesión cutánea precancerosa que resulta de la exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV). Aunque es una afección común, es importante tratarla adecuadamente para evitar su progresión a cáncer de piel. Se presenta como manchas ásperas y escamosas, generalmente en áreas expuestas al sol.

Causas de la queratosis actínica

La principal causa de la queratosis actínica es la exposición acumulativa a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado. Otros factores de riesgo incluyen tener piel clara, antecedentes de quemaduras solares graves, y un sistema inmunológico comprometido.

Síntomas y manifestaciones de la queratosis actínica

Los síntomas incluyen manchas ásperas y escamosas en la piel, que pueden ser de color rosado, rojo, marrón o del mismo tono de la piel. Estas lesiones pueden ser sensibles al tacto y, en algunos casos, pueden picar o sangrar.

Diagnóstico de la queratosis actínica

El diagnóstico de la queratosis actínica se basa en un examen clínico de la piel por un dermatólogo. En algunos casos, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y descartar cáncer de piel.

Tipos de queratosis actínica

  • Leve: Manchas pequeñas y menos pronunciadas.
  • Moderada: Manchas más grandes y notorias.
  • Severa: Lesiones gruesas y escamosas que pueden convertirse en carcinoma de células escamosas si no se tratan.

Tratamientos para la queratosis actínica

El tratamiento varía según la gravedad de las lesiones y puede incluir:

  1. Medicamentos tópicos: Cremas o geles que ayudan a eliminar las células anormales.
  2. Crioterapia: Congelación de las lesiones con nitrógeno líquido.
  3. Terapia fotodinámica: Uso de luz y un agente fotosensibilizante para destruir las células precancerosas.
  4. Curetaje y electrocirugía: Raspar las lesiones y luego usar una corriente eléctrica para destruir cualquier célula restante.

Sí, la queratosis actínica es tratable y las lesiones pueden ser eliminadas, pero es importante un seguimiento regular para detectar y tratar nuevas lesiones a tiempo.

La crioterapia es altamente efectiva para tratar las queratosis actínicas, especialmente en lesiones pequeñas y aisladas.

Los efectos secundarios pueden incluir enrojecimiento, picazón y descamación de la piel tratada. Estos efectos son temporales y generalmente desaparecen después del tratamiento.

Sí, es fundamental realizar revisiones regulares con un dermatólogo para monitorear la piel y tratar cualquier nueva lesión de queratosis actínica de manera oportuna.

Más información

La queratosis actínica es una condición que requiere atención médica para prevenir su progresión a cáncer de piel. La protección solar y la vigilancia constante son cruciales para manejar esta afección. Consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso en la piel es esencial para un diagnóstico y tratamiento temprano.

No, la queratosis actínica no es contagiosa y no se puede transmitir de una persona a otra.

La exposición prolongada al sol y el uso de camas de bronceado son los principales desencadenantes de la queratosis actínica.

Sí, pero es importante proteger la piel del sol utilizando protector solar y ropa adecuada durante las actividades al aire libre.

La queratosis actínica es una afección localizada de la piel y no afecta la salud general, pero su progresión a cáncer de piel puede tener consecuencias graves, por lo que es importante tratarla adecuadamente.

Dermatólogos especialistas en
queratosis actínica

Contamos con un equipo de profesionales experimentados

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Blog de
Consulderma

Aquí encontrarás artículos educativos, consejos prácticos y las últimas noticias relacionadas con la salud dermatológica. Mantente informado y descubre cómo cuidar mejor de tu piel con nosotros.

Pedir cita on line

Cargando ...